Translate

sábado, 14 de mayo de 2016

Hyperloop

Transporte del futuro .Hyperloop,se trata de un tren supersónico que se desplazaría en el interior de un tubo a velocidad de 1223km/h.Lo impulsa el presidente de Space X y Tesla, Elon Musk, y de hacerse realidad podría cubrir la distancia de 600 kilómetros que separa Los Ángeles de San Francisco en sólo 30 minutos.
El pasado miércoles, la startup americana Hyperloop One, llevó a cabo la primera prueba pública en una pista instalada en un desierto próximo a Las Vegas.El prototipo, del tamaño de un coche, alcanzó 160 kilómetros por hora. La empresa ha prometido que a finales de año realizará una prueba a escala y a velocidad real en un tubo de dos kilómetros de longitud.



"Hoy estamos un paso más cerca de que el Hyperloop se convierta en realidad", ha dicho el director general de Hyperloop One encargado de la puesta en marcha de este proyecto, Rob Lloyd. "Vamos a transportar carga en 2019 y creemos que seremos capaces de transportar pasajeros con seguridad en 2021", ha añadido.



Hyperloop One no es la única compañía. En su diseño final compiten a la vez varios talentos del mundo y algunas empresas fundadas para crear este tren. Una de ellas es Hyperloop Transportation Technologies (HTT), la misma que ha decidido que usará el sistema de levitación magnética pasiva.






                                                                                                            Xiyang Ye 

domingo, 8 de mayo de 2016

Cuando los carnívoros eran herbívoros...

  Por increíble que parezca, hace 80 millones de años existió una especie de animal herbívoro que a día de hoy no creeríamos que lo fue.
 Un grupo de científicos halló recientemente en Argentina una nueva especie de cocodrilo extinta hace millones de años. Esta especie era pequeña y no comía carne. A diferencia de los cocodrilos actuales, los cuales son grandes  tienen enormes y afilados colmillo para desgarrar la carne, el cocodrilo de los llanos tenía hábitos omnívoros y herbívoros. O al menos esto es lo que da a entender el formato de sus dietes fosilizados encontrados recientemente, los cuales no están especialmente afilados y no sirven para comer carne.
  Otra diferencia entre los cocodrilos actuales y los ya extintos es el tamaño. Los cocodrilos actuales son grandes y viven en ríos, la especie herbívora era pequeña y tenía la cabeza mas corta y en forma de pico para hacer agujeros y construir cuevas en el suelo donde vivían.

  Bueno, esta ha sido la noticia de la semana, espero que os haya resultado interesante. Hasta la semana que viene.

Raquel González. 


domingo, 1 de mayo de 2016

VIVIENDAS SOSTENIBLES

Del espacio volvemos a la tierra como esos astronautas del anterior post. Pero nos centraremos en las viviendas, aquella que siempre nos acogen, pero no unas cualquieras sino unas viviendas sostenibles como las de FabCity que es una feria realizada en Amsterdan donde se presentan los proyectos más innovadores de desarrollo sostenible para las construcciones de viviendas.


Los prototipos diseñados por 400 estudiantes, profesionales y artistas podrían ayudar a tener un futuro más verde en las áreas urbanas, como casas hechas con metal impreso en tres dimensiones y en cartón a prueba de agua.

Jelte Glas tuvo la idea de crear el proyecto Port Palace, que es el más reciente de un colectivo de artistas y diseñadores holandeses, Este proyecto es una casa móvil de 18m2 construida con materiales ecológicos. Aparte de tener lo necesario para vivir tiene una luminosidad en el interior que le da la impresión de ser un espacio más grande de lo que es.


Wikkelhouse es el otro proyecto de vivienda hecho en cartón. El material se envuelve en un gran rollo compuesto por 24 capas de cartón, cada una pegada a la siguiente; la estructura es construida y cubierta con marcos de madera para protegerla del impacto físico de los rayos del sol.

Lo bueno de esta vivienda es que si quieres añadir o quitar habitaciones es muy fácil ya que estos módulos se pueden construir en una semana y ordenarlos como tu quieras.

El precio del módulo es de 3.500$ aproximadamente, pero los cimientos de hormigón y los elementos de construcción adicionales como la cocina prefabricada o el baño hacen un precio final de 70.000$


El precio no esta nada mal para una casa completa, ¿no? ¿Crees que comprarías o pudieses vivir en casas así?

Miguel Ángel Gudiño Sánchez

domingo, 17 de abril de 2016

¿Complejo por ser bajito? Vete al espacio y crece.

   Como bien sabemos, la gravedad que experimentamos en la Tierra ejerce presión sobre nosotros, pero en el espacio esto no ocurre, ya que no hay gravedad.
  
 Por tanto, al no haber ningún tipo de fuerza que impida crecer a nuestra columna, esta podria hacernos crecer hasta un meto más, teniendo en cuenta que tendríamos que pasar un par de años en el espacio claro.

  Esto se le ocurrió al astronauta Scott Kelly, quien tras pasar un año en el espacio creció 5 cm. Un vocero de la NASA informó en una entrevista a CNN que en efecto, el astronauta es ahora más alto que cuando se fue, aunque el efecto es temporal tras volver a la Tierra.

  En este caso, la NASA quiere estudiar si el efecto del estiramiento de la columna podría afectar a largo plazo a la salud del astronauta.

  Bien, sabiendo esto, ¿irías al espacio durante un par de años si al regresar fueras mas alto durante un tiempo?

Raquel González Ávila ;)

miércoles, 16 de marzo de 2016

El nuevo plástico del futuro

¿Creéis que podríamos prescindir del petroleo para producir plástico?
Hasta hace un par de años esto parecía algo imposible, pero ahora unos científicos e ingenieros de Zaragoza, España están desenrollando embalajes ecológicos a base de vegetales

Éste plástico cuente con unas características especiales como las nano acillas que crean una gran superficie, una película muy fina de un  nanómetro que actúa como una barrera protectora

La funcionalidad de los nanoaditivos es la de mejorar las propiedades mecánicas del material, así como mejorar sus propiedades frente al oxígeno. Así conseguimos que el material pueda ser procesado por tecnologías convencionales, como la de soplado



Miguel Ángel Gudiño Sánchez

domingo, 13 de marzo de 2016

Un 'mordisco' en Plutón

   Científicos de la NASA han descubierto lo que parece ser un 'mordisco' gigante en la superficie del hemisferio occidental de Plutón.
 Cren que  puede ser causado por un proceso conocido como sublimación: la transición de una sustancia de un sólido a un gas. 
La superficie rica en hielo de metano , puede sublimarse hacia atmósfera, dejando al descubierto una capa de hielo de agua por debajo.
 En esta imagen, el norte está arriba. La parte sur de la izquierda de arriba muestra las tierras altas de la meseta de cráteres llamada informalmente Vega Terra. Un escarpe irregular conocido como Piri Rupes limita con las llanuras recientes, casi libre de cráteres, de Piri Planitia. Los acantilados se rompen en mesetas aisladas en varios lugares. 

 Los datos sobre la composición del espectrógrafo Ralph/LEISA de la nave espacial New Horizons ,  en el recuadro derecho, indican que las tierras altas de la meseta al sur de Piri Rupes son ricas en hielo de metano ,se muestra en  color como púrpura. 

 La superficie de Piri Planitia es más rica en hielo de agua (que se muestra en falso color como azul) que las mesetas más altas, lo que puede indicar que la superficie de Piri Planitia está hecho de roca profunda de hielo de agua, justo debajo de una capa de hielo de metano . Debido a que la superficie de Plutón es tan frío, el hielo de agua es como una roca e inmóvil. 

El patrón de luz moteado oscuro de Piri Planitia en el recuadro de la izquierda , las zonas más claras  corresponden a las áreas más ricas en metano, que pueden ser restos de metano que aún no han sublimado por completo.

sábado, 5 de marzo de 2016

UN POCO DE TERROR... ZOMBIES?

  Esta semana nos salimos de nuevo del tema lunar para hablaros de los zombies, pero no cualquier tipo de zombies, sino de los que existen en la vida real. Si si, existen los muertos vivientes en la vida real, pero no en personas.
  La ampulex compressa, por ejemplo, es un insecto denominado normalmente como avispa zombie, aunque no es ella la que hace el papel de muerta viviente, sino sus víctimas. La avispa zombie tiene un curioso ritual de reproducción. Este insecto utiliza una cucaracha común (como la que puedes encontrar en tu garaje) para colocar su larva dentro y convertirla en huésped de la futura avispa.
  Todo sucede así, primero la avispa inyecta veneno en la cucaracha para paralizar sus patas delanteras y así le será mas fácil llevar a cavo el siguiente paso. A continuación, inyecta su veneno de forma meticulosa, para alcanzar un punto concreto del cerebro, en pocos segundos se percibe el efecto del veneno. La cucaracha deja de resistirse y empieza a respirar lentamente, es en este momento en el que parece que la cucaracha parece muerta aunque en realidad este viva. Después de esto, la avispa le corta las antenas a la cucaracha, dejándola desorientada y alimentándose de las antenas. Una vez la cucaracha esta completamente dominada por la avispa y no es consciente de lo que hace, la avispa la arrastra hasta su madriguera, donde introduce un huevo en el abdomen de la cucaracha y sella la entrada de la madriguera. A partir de aquí, comienza la pesadilla de la cucaracha, la larva empieza a crecer dentro de esta y devora todos los órganos de forma específica para mantenerla el máximo de tiempo viva posible. Pasado el tiempo, la larva ya es una avispa adulta y la cucaracha ha muerto definitivamente, después de varias semanas de zombieficación. La avispa sale al exterior y comienza de nuevo el proceso.
  Y aquí os dejo un vídeo para que podáis ver mas zombies que existen en la vida real:

https://youtu.be/xOqmUL4rdXQ
                                                                                                           Raquel González Ávila