Translate

domingo, 17 de abril de 2016

¿Complejo por ser bajito? Vete al espacio y crece.

   Como bien sabemos, la gravedad que experimentamos en la Tierra ejerce presión sobre nosotros, pero en el espacio esto no ocurre, ya que no hay gravedad.
  
 Por tanto, al no haber ningún tipo de fuerza que impida crecer a nuestra columna, esta podria hacernos crecer hasta un meto más, teniendo en cuenta que tendríamos que pasar un par de años en el espacio claro.

  Esto se le ocurrió al astronauta Scott Kelly, quien tras pasar un año en el espacio creció 5 cm. Un vocero de la NASA informó en una entrevista a CNN que en efecto, el astronauta es ahora más alto que cuando se fue, aunque el efecto es temporal tras volver a la Tierra.

  En este caso, la NASA quiere estudiar si el efecto del estiramiento de la columna podría afectar a largo plazo a la salud del astronauta.

  Bien, sabiendo esto, ¿irías al espacio durante un par de años si al regresar fueras mas alto durante un tiempo?

Raquel González Ávila ;)

miércoles, 16 de marzo de 2016

El nuevo plástico del futuro

¿Creéis que podríamos prescindir del petroleo para producir plástico?
Hasta hace un par de años esto parecía algo imposible, pero ahora unos científicos e ingenieros de Zaragoza, España están desenrollando embalajes ecológicos a base de vegetales

Éste plástico cuente con unas características especiales como las nano acillas que crean una gran superficie, una película muy fina de un  nanómetro que actúa como una barrera protectora

La funcionalidad de los nanoaditivos es la de mejorar las propiedades mecánicas del material, así como mejorar sus propiedades frente al oxígeno. Así conseguimos que el material pueda ser procesado por tecnologías convencionales, como la de soplado



Miguel Ángel Gudiño Sánchez

domingo, 13 de marzo de 2016

Un 'mordisco' en Plutón

   Científicos de la NASA han descubierto lo que parece ser un 'mordisco' gigante en la superficie del hemisferio occidental de Plutón.
 Cren que  puede ser causado por un proceso conocido como sublimación: la transición de una sustancia de un sólido a un gas. 
La superficie rica en hielo de metano , puede sublimarse hacia atmósfera, dejando al descubierto una capa de hielo de agua por debajo.
 En esta imagen, el norte está arriba. La parte sur de la izquierda de arriba muestra las tierras altas de la meseta de cráteres llamada informalmente Vega Terra. Un escarpe irregular conocido como Piri Rupes limita con las llanuras recientes, casi libre de cráteres, de Piri Planitia. Los acantilados se rompen en mesetas aisladas en varios lugares. 

 Los datos sobre la composición del espectrógrafo Ralph/LEISA de la nave espacial New Horizons ,  en el recuadro derecho, indican que las tierras altas de la meseta al sur de Piri Rupes son ricas en hielo de metano ,se muestra en  color como púrpura. 

 La superficie de Piri Planitia es más rica en hielo de agua (que se muestra en falso color como azul) que las mesetas más altas, lo que puede indicar que la superficie de Piri Planitia está hecho de roca profunda de hielo de agua, justo debajo de una capa de hielo de metano . Debido a que la superficie de Plutón es tan frío, el hielo de agua es como una roca e inmóvil. 

El patrón de luz moteado oscuro de Piri Planitia en el recuadro de la izquierda , las zonas más claras  corresponden a las áreas más ricas en metano, que pueden ser restos de metano que aún no han sublimado por completo.

sábado, 5 de marzo de 2016

UN POCO DE TERROR... ZOMBIES?

  Esta semana nos salimos de nuevo del tema lunar para hablaros de los zombies, pero no cualquier tipo de zombies, sino de los que existen en la vida real. Si si, existen los muertos vivientes en la vida real, pero no en personas.
  La ampulex compressa, por ejemplo, es un insecto denominado normalmente como avispa zombie, aunque no es ella la que hace el papel de muerta viviente, sino sus víctimas. La avispa zombie tiene un curioso ritual de reproducción. Este insecto utiliza una cucaracha común (como la que puedes encontrar en tu garaje) para colocar su larva dentro y convertirla en huésped de la futura avispa.
  Todo sucede así, primero la avispa inyecta veneno en la cucaracha para paralizar sus patas delanteras y así le será mas fácil llevar a cavo el siguiente paso. A continuación, inyecta su veneno de forma meticulosa, para alcanzar un punto concreto del cerebro, en pocos segundos se percibe el efecto del veneno. La cucaracha deja de resistirse y empieza a respirar lentamente, es en este momento en el que parece que la cucaracha parece muerta aunque en realidad este viva. Después de esto, la avispa le corta las antenas a la cucaracha, dejándola desorientada y alimentándose de las antenas. Una vez la cucaracha esta completamente dominada por la avispa y no es consciente de lo que hace, la avispa la arrastra hasta su madriguera, donde introduce un huevo en el abdomen de la cucaracha y sella la entrada de la madriguera. A partir de aquí, comienza la pesadilla de la cucaracha, la larva empieza a crecer dentro de esta y devora todos los órganos de forma específica para mantenerla el máximo de tiempo viva posible. Pasado el tiempo, la larva ya es una avispa adulta y la cucaracha ha muerto definitivamente, después de varias semanas de zombieficación. La avispa sale al exterior y comienza de nuevo el proceso.
  Y aquí os dejo un vídeo para que podáis ver mas zombies que existen en la vida real:

https://youtu.be/xOqmUL4rdXQ
                                                                                                           Raquel González Ávila

viernes, 26 de febrero de 2016

MÁS COSAS SOBRE LA LUNA!!!! (¿De verdad?)

SÍ!!!, OS TRAIGO UNA NOTICIA SOBRE LA LUNA!!!

Por fin salen noticias sobre la luna en este blog!", que precisamente va sobe la Luna; estamos que lo tiramos, pero no creo que sea una buena idea tirar cosas por la luna así que esperemos que los futuros habitantes de la base lunar no lo hagan. y si acabo de nombrar una base lunar

La Agencia Espacial Europea (ESA) quiere construir una base permanente en la Luna, en el lugar que hace medio siglo los rusos llegaron por primera vez y los estadounidenses dieron sus primeros pasos.

Ésto nos serviría para que la humanidad pueda utilizar los metales, minerales y agua congelada. Ya que hemos encontrado huelo en los polos lunares y también áreas expuestas constantemente a la luz del sol; esto nos podría servir para el mantenimiento de los astronautas de la base lunar, pero claro, la moneda también tiene otra cara y esta no es tan buena ya que tiene pegas como la radiación solar y cósmica, micrometeoritos y las temperaturas extremas que podemos encontrar ahí. Pero claro para esto tendríamos que construir unas cúpulas y demás...



Todo esto ya se verá en un futuro y esperemos que no muy lejano, una semana más me despido aquí, uno de los participante del blog: Miguel Ángel Gudiño Sánchez.

sábado, 20 de febrero de 2016

Azul...otra vez.

  Al parecer el azul es un color que se puede encontrar en todo tipo de elementos, ¿recordáis el fenómeno de la luna azul? Pues al igual que este suceso azulado, podemos encontrar el fenómeno de la lava azul. Kawah Ljien es el nombre de un volcán que expulsa una lava particular...lava azul.

  ¿Por qué la lava de este volcán es azul? Empezaré aclarando que el color de lava es como el de cualquier otro tipo de volcán, que difieren en función de su composición mineral, generalmente rojo o naranja. Este resplandor se debe a la combustión de gases sulfúricos que entran en contacto con el aire a temperaturas superiores a los 360 ºC.
  Así, una vez que el azufre se expone al oxígeno presente en el aire se enciende fácilmente, y vemos el efecto de una lava azul eléctrico brillante. Este efecto solamente se produce por la noche, por el día es como cualquier otro volcán ya que con la luz del día no se aprecia el brillo.
                      
Raquel González :)

sábado, 13 de febrero de 2016

Un asteroide ,pasará cerca de la Tierra

El pequeño asteroide que pasó hace dos años cerca de la Tierra volverá a pasar el 5 de marzo pero a una distancia más cerca de la Tierra. 

Este asteroide (2013 TX68)paso  alrededor de 1,3 millones de millas (2 millones de kilómetros) pero este año pasará a una distancia de 14 millones de kilómetros o lo más cerca está a tan solo 17.000 kilómetros.

Los científicos de la nasa ,California, han determinado que este asteroide no impactará contra la Tierra durante el sobre vuelo del 5 de marzo,pero han identificado que puede ser que el 28 de septiembre del 2017 pueda impactar sobre la Tierra, con probabilidades de no más de 1 entre 250 millones.
El asteroide fue descubierto por el programa "Catalina Sky Survey" el 6 de octubre del 2013.
Se acercó a la Tierra por el lado nocturno. Después de 3 días de seguimiento, el asteroide paso por el día y ya no se observó más . Debido a que no se rastreo durante mucho tiempo, no se sabe su órbita alrededor del Sol ,pero se sabe que no afectará a la Tierra durante su sobrevuelo en el próximo mes .



    
                                        
                                                                                                                     Xiyang  Ye